Versión 7
Se simplifica el diseño, ahora hay uno general horizontal, y una variante vertical para celulares y pantallas pequeñas.
Se agregan los mapas históricos, que pueden mostrarse sobre el mapa predeterminado, o sobre un mapa en blanco.
Se permite registrarse y acceder con un usuario, para agregar hechos o modificar los existentes.
Versión 6
Se agrega soporte para contenido multimedia. Esto da una experiencia más rica al estudiar los detalles de cada hecho.
Versión 5
Se agrega soporte para teléfonos celulares, tabletas, y otras pantallas más pequeñas. Claramente se pierde un poco la posibilidad de ver información relacionada en forma simultánea, que es lo que facilita descubrir relaciones y explorar lo que sucede.
Versión 4
Se agrega soporte para múltiples idiomas. Inicialmente incluidos español e inglés. El gran desafío fue la extracción de datos para cada uno, que no son necesariamente los mismos. La información proviene mayormente de Wikidata, y varía también entre idiomas, de acuerdo a lo que exista ahí.
Filtrar datos de acuerdo a su relevancia se vuelve cada vez más importante.
Versión 3
Se agregan más de 30.000 datos de Wikidata. Al pasar de datos artesanales a datos masivos, se resigna un poco de calidad (en las descripciones, la relevancia, la clasificación en categorías, etc), pero se gana mucho en la cantidad de información mostrada. Se complementa además con mucho trabajo de procesamiento y depuración de esos datos, lo que es artesanal.
Se debe trabajar en agregar soporte para inglés como segundo idioma, y ya avanzar así en la internacionalización del proyecto.
Se agregan paneles para mostrar datos sin ubicación específica. El diseño se está recargando, se va a tener que mejorar y alivianar más adelante.
Versión 2
Se buscó agregar varias funcionalidades, como representación de áreas políticas (países o similares) y geométricas (como circunferencias), líneas y desplazamientos.
Se agregan más detalles de los hechos seleccionados (en un panel dedicado) y la capacidad de presentar lecciones, también en su propio panel.
Versión 1
Este primer piloto presenta una primera parte de la funcionalidad propuesta. Hoy se soporta el acceso por PC, idealmente con monitores con alta resolución. Por el momento no se soporta el uso de teléfonos celulares.
El proyecto actual muestra datos que ocurren en un momento y lugar puntuales. Se espera agregar soporte para datos más complejos, como los que duran en el tiempo, o se desarrollan un una zona más extensa. Se busca además poder cargar datos de manera masiva. Por ejemplo, ya hay pruebas donde extraigo alrededor de 100.000 datos de nacimientos y muertes de Wikidata (datos de Wikipedia estructurados). Pero esos datos suelen ser poco interesantes en las pruebas actuales. Los datos que hay ahora son generados de manera manual, con cierta aproximación histórica, para lograr una demostración más realista. Un mayor volumen de datos a futuro requerirá ajustes en la forma de catalogarlos, seleccionarlos, priorizarlos y mostrarlos.
El diseño es claramente mejorable. El objetivo en cualquier caso es que el sitio presente la mayor cantidad de información posible, ya que es la única forma fácil para el usuario de ver y descubrir lo que le pueda resultar interesante. Pero al mismo tiempo, debe mantener cierta claridad, para no terminar abrumándolo.